¡AVISO! El 31 de enero finaliza el plazo para adherirse al convenio y seguir operando con ATRIAN
Los gestores administrativos que realizan trámites para terceros y quieran seguir operando ante la Administración Tributaria tienen hasta el 31 de enero para adherirse al convenio que el Consejo Andaluz de Colegios de Gestores Administrativos mantiene vigente con dicha institución, enviando a través de su Colegio, el documento de adhesión individualizada como Persona Física y/o Sociedad Profesional (Doc. Adhesión).
Y es que, el 31 de enero de 2021 perderán su vigencia las autorizaciones individuales que les permiten operar con la ATRIAN, de manera que aquellos profesionales que quieran seguir siendo colaboradores sociales de la Administración Tributaria Andaluza deberán adherirse a los convenios que ésta ha suscrito con diferentes consejos como es nuestro caso.
La ATRIAN, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, considera que el escenario provocado por la pandemia hace oportuno regular la obligación de relacionarse por medios electrónicos con aquellos agentes que tienen la consideración de colaboradores sociales a los que, además, les supondrá una serie de ventajas adicionales. Así, los colegiados o asociados con convenio como los gestores administrativos andaluces, tienen un acceso específico de entrada para la presentación de documentos y su consulta posterior, disponen de un canal de interlocución específico para trasladar incidencias y cuentan con acceso propio a las campañas de información de la Agencia, además de evitar la práctica del intrusismo profesional.
La presentación telemática de impuestos cedidos de gestión propia está cobrando cada vez más relevancia, una tendencia que se ha acentuado en 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19. Según los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria de Andalucía, en el tercer trimestre de este ejercicio, el 60,9% de las autoliquidaciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones presentadas en Andalucía ha utilizado los medios electrónicos para su presentación, mejorando en 9,6 puntos porcentuales la cifra del segundo trimestre (51,3%) y superando en 20 puntos porcentuales el número de autoliquidaciones vía internet del primer trimestre del año (40,9%).
En el caso del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), en el tercer trimestre de 2020 se ha incrementado la presentación por medios electrónicos hasta alcanzar el 78,4% del total, lo que representa una mejora frente al 75,7% del segundo trimestre y el 70,9% que suponían en el primer trimestre del ejercicio, según los datos de la ATRIAN.
Sobre la colaboración social
La Ley General Tributaria permite, mediante la firma de acuerdos de colaboración con la Agencia Tributaria de Andalucía, que las administraciones públicas, las instituciones representativas de intereses sociales, laborales, empresariales o profesionales y las entidades privadas colaboren en la aplicación de los tributos.
Los trámites que pueden realizarse en el marco de la colaboración social son la presentación de autoliquidaciones y declaraciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (modelos 650, 660 y 651), del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados (modelos 600 y 621) y del Impuesto sobre bolsas de plástico de un solo uso (modelos 751 y 752).
Asimismo, pueden presentar solicitudes para el aplazamiento o fraccionamiento (modelos 270 y 271), la devolución de ingresos indebidos (modelo 255), la rectificación de autoliquidación (modelo 264), la prórroga del plazo de presentación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (modelo 659) y la domiciliación de pago de aplazamientos.
Junto a ello, pueden realizar los actos de trámite de contestación a requerimientos, presentación de alegaciones y aportación de documentación, todos ellos a través del modelo 264.
¡Recuerda, el plazo finaliza el 31 de enero! ¡Si aún no te has adherido al convenio, ponte en contacto con tu Colegio!